Con un Té Solidario como primer evento, la histórica casa de estudios mendocina dio inicio a un año de celebraciones que pone en valor seis décadas de compromiso con la formación de profesionales del mundo vitivinícola y alimentario.
La Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación celebra en 2025 sus 60 años de historia. Fundada el 31 de octubre de 1965 en Rodeo del Medio, Mendoza, se trató de la primera institución universitaria en su tipo en toda Latinoamérica. Nació a partir del pedido de industriales y autoridades que veían en la educación salesiana una oportunidad para profesionalizar el sector vitivinícola, en un contexto de crecimiento de la industria y necesidad de formación de excelencia.
Su origen, sin embargo, se remonta a mucho antes. Desde 1901, la Obra de Don Bosco en Mendoza ya venía formando jóvenes en oficios vinculados al trabajo rural y a la elaboración del vino. Siempre a la vanguardia del progreso, la institución fue adaptando su propuesta educativa a las necesidades de cada época, consolidándose como referente indiscutido de la formación técnica y universitaria en la región.
Un año para celebrar
El sábado 28 de junio comenzaron formalmente los festejos por este 60° aniversario con un evento solidario. En el Salón Pioneros de la Facultad se realizó un Té Real Solidario, organizado junto a la Comisión de Reinas de la Vendimia de Maipú. Cada una de las 12 reinas apadrina un merendero, y todo lo recaudado a través de las entradas fue destinado a la compra de alimentos, ropa, útiles y otros insumos para niñas y niños de distintos barrios. Participaron más de 150 personas, en un clima de alegría, música, bailes típicos y espíritu de familia.
A lo largo del año se desarrollarán diversas actividades académicas, culturales y celebrativas. Entre ellas, se destacan:
- Charlas técnicas con referentes del sector.
- El lanzamiento de un nuevo Diplomado en Enología.
- Una cata profesional de aceite de oliva en la histórica Casa Las Bóvedas, en agosto.
- Una degustación de vinos en el Museo Nacional del Vino y la Vendimia en septiembre, coincidiendo con el Día del Enólogo.
- Y el acto central del 31 de octubre, día de su fundación.
La Facultad Don Bosco fue la primera en otorgar el título de Licenciado en Enología e Industria Frutihortícola en América Latina. Su acto inaugural contó con la presencia del entonces presidente Arturo Illia. Hoy, sus egresados son profesionales reconocidos en bodegas y establecimientos de Argentina y del mundo, y la institución continúa siendo pionera en el desarrollo de una formación integral y con fuerte base práctica.
Actualmente ofrece las carreras de:
- Sommelier (2 años)
- Bromatología (3 años, título intermedio)
- Licenciatura en Enología,
- Licenciatura en Enología e Industria Frutihortícola,
- Licenciatura en Tecnología de Alimentos (todas de 4 años).
Su infraestructura incluye viñedos, olivares, bodega, olivícola, fábrica de conservas, laboratorios de última generación y salas de análisis sensorial. Allí, los alumnos elaboran sus propios vinos, aceites, espumantes, cervezas y conservas, integrando teoría y práctica desde el origen hasta el producto final.
La vinculación con el mundo profesional es otro de sus sellos. A través de convenios, se desarrollan pasantías, intercambios y experiencias internacionales. Además, el Centro de Investigación, Desarrollo, Extensión y Servicios «Padre Francisco Oreglia» (CIPFO) permite a estudiantes y docentes participar de proyectos de investigación aplicada.
Orgullosa de su historia y proyectada hacia el futuro, la Facultad Don Bosco de Enología invita a toda la comunidad a ser parte de este año tan especial.