Grupos en ARN
Grupos en ARN
Don Bosco fue el inspirador de un vasto movimiento de personas que, de manera diferente, trabajan por el bien de la juventud. Él mismo fundó no sólo la Sociedad de San Francisco de Sales (Salesianos de Don Bosco), sino también el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora y la Asociación de los Cooperadores Salesianos.
Juntos, éstos y otros que han tenido su origen en diferentes partes del mundo, la Familia Salesiana cuenta hoy en Argentina Norte (ARN) con 12 grupos que viven en comunión recíproca, participan del mismo espíritu y, aún siendo vocaciones específicamente distintas, continúan la misión que Don Bosco comenzó.
SDB - Salesianos de Don Bosco
Los Salesianos de Don Bosco (SDB) formamos una comunidad de bautizados que, siguiendo la voz del Espíritu, nos proponemos realizar el proyecto apostólico de nuestro Fundador, San Juan Bosco: ser signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes, especialmente a los más pobres. Pertenecemos a la Iglesia Católica y somos reconocidos por ella como instituto religioso clerical, de derecho pontificio, dedicado a las obras de apostolado. (Cfr. Const. 2 y 4).
San Juan Bosco fundó nuestra Congregación el 18 de diciembre de 1859, en Turín. Nuestro nombre oficial es “Sociedad de San Francisco de Sales”, en referencia al santo que nuestro fundador eligió como modelo por su amabilidad y fuerza evangelizadora. Comúnmente se nos conoce por “Salesianos de Don Bosco” o simplemente “Salesianos”.
Para llevar adelante este proyecto, asumimos una forma específica de vida religiosa: nuestra Sociedad se compone de salesianos clérigos (sacerdotes) y salesianos laicos (llamados también coadjutores) que vivimos la misma vocación en complementariedad fraterna. (Cfr. Const. 4)
La creatividad apostólica de nuestro Fundador, lo llevó a extender el compromiso y el trabajo por los jóvenes a otros grupos e instituciones identificadas con su carisma apostólico. Así, San Juan Bosco fundó también el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora y la Asociación de los Salesianos Cooperadores. Más tarde se sumarán los Exalumnos de Don Bosco y otros 28 grupos más que a lo largo de nuestra historia se unirán a lo que hoy llamamos la Familia Salesiana. (Cfr. Const. 5)
Los jóvenes representan el primer y más privilegiado horizonte de nuestro trabajo apostólico. Las actividades que los Salesianos llevamos adelante en el mundo nos comprometen en
La educación y evangelización de los jóvenes, especialmente los más pobres,
El cuidado especial de las vocaciones apostólicas,
La educación en la fe de los ambientes populares sobre todo con la comunicación social,
En el anuncio del Evangelio a los pueblos que no lo conocen, a través del trabajo en las misiones. (Cfr. Const. 6)
SDB – Salesianos de Don Bosco (1859, S. Juan Bosco)
P. Horacio Barbieri, Inspector (hbarbieri@donbosco.org.ar)
P. Roberto Camusso, delegado de FS (ivaldez@donbosco.org.ar)
ADMA - Asociación de María Auxiliadora
La Asociación de María Auxiliadora (ADMA), fue fundada por Don Bosco el 18 abril 1869 en el Santuario de María Auxiliadora del barrio turinés de Valdocco para involucrar a los laicos en la espiritualidad y la misión de la Familia Salesiana.
La asociación fue reconocida como integrante de la Familia Salesiana el 5 de julio de 1989.
Su principal propósito es promover la veneración del Santísimo Sacramento y la devoción a María Auxiliadora.
Actualmente ADMA ofrece un itinerario para jóvenes y para las familias.
Sergio Cabral, presidente ARN (sergiocabral401@gmail.com)
P. Orlando Sánchez, asesor ARN (osanchez@donbosco.org.ar)
-HMA -Hijas de María Auxiliadora
Es una congregación religiosa fundada por San Juan Bosco y Santa María Dominga Mazzarelo el 5 de agosto de 1872 en Mornese, Italia.
Don Bosco eligió este nombre porque deseaba que las Hijas de María Auxiliadora fueran un monumento vivo de agradecimiento a la Virgen.
El Instituto Hijas de María Auxiliadora es una gran Red educativa, comunicativa y evangelizadora haciendo visible la misión carismática salesiana.
La Inspectoría ARO – Nuestra Señora del Santo Rosario con sede en Córdoba abraza a 23 comunidades.
Como María Dominga Mazzarello, el Instituto comparte el carisma de Don Bosco, que se expresa en la pedagogía del Sistema Preventivo, método educativo y de espiritualidad.
Hna. Adriana Gómez, Inspectora (aroinspectora@gmail.com)
Hna. Dora Aguirre, delegada de Familia Salesiana (dorita.aguirre@gmail.com)
SSCC - Salesianos Cooperadores
Los Salesianos Cooperadores fueron fundados por Don Bosco el 9 de mayo de 1876. Nuestra Asociación, es la base del sueño de Don Bosco en la participación e integridad de una Iglesia comprometida entre Laicos y consagrados, iluminados en la gracia de una misma Fe, guiados bajo un mismo carisma y enriquecidos en el compartir de distintos dones adquiridos del mismo Espíritu Santo que los llama al Servicio.
Sus bases constitutivas, hoy renovadas a la luz de una mirada contemporánea y una Iglesia viva de este siglo, en la estructura del PVA – Proyecto de Vida Apostólica – son la guia del peregrinar hacia un estilo de Vida enriquecedor de ser y sentirse parte de la gran Familia Salesiana.
Horacio Bidarra (ARO), consejero mundial (hbidarra@gmail.com)
Cecilia Guevara (ACO), secretaria regional (guevaracl21@yahoo.com.ar)
Gabriela Ruiz (ARO), consejera Regional (grmarinoni@hotmail.com)
P. Alejandro Gómez, delegado regional (p_alejandrogomez@yahoo.com.ar)
Fernanda Gordillo, coordinadora ACO (fernandagordillo4@gmail.com)
P. Alejandro Garzón, delegado ACO (agarzon@donbosco.org.ar)
Mariela Álvarez, coordinadora ARO (marielafalvarez@hotmail.com)
P. Jorge Tournour, delegado ARO (jordatour@yahoo.com.ar)
SSCC Salesianos Cooperadores ARO
EXDB - Exalumnos y exalumnas de Don Bosco
La Agrupación de Antiguos Alumnos Salesianos de Don Bosco o Antiguos Alumnos de Don Bosco fue fundada oficialmente por Don Felipe Rinaldi en marzo de 1908.
Este movimiento, se inició de manera informal en vida de Don Bosco cuando el 24 de junio de 1870 el señor Carlo Gastini, uno de los antiguos muchachos del Oratorio de San Francisco de Sales, en compañía de otros visitaron a Don Bosco para rendirle un homenaje de agradecimiento.
Son considerados exalumnos y exalumnas de Don Bosco todas aquellas personas que han concurrido a un oratorio salesiano, a un colegio salesiano o a cualquier otro centro en donde el joven se haya hecho consciente de los valores del Sistema Preventivo Salesiano y los quiera vivir como estilo de vida asociado a cualquier tipo de organización como exalumno de Don Bosco.
Como miembros activos, los exalumnos y exalumnas tienen como objetivo la profundización del sistema preventivo salesiano, especialmente en lo que tiene que ver con los valores y la defensa del valor de la familia, la sociedad y la persona, asumiendo, a su vez, el deber de velar por el bien de otros jóvenes colaborando donde se requiera a dar respuesta a emergencias sociales juveniles específicas
Hugo Marinoni, presidente nacional (hmarinoni@donbosco.org.ar)
Fabricio Vaccaro, presidente ARN (fvaccaro@donbosco.org.ar)
Hno. Nelson Manucci, delegado ARN (nmanucci@donbosco.org.ar)
EEXX MA -Exalumnas y exalumnos de María Auxiliadora
Fue fundada por Don Felipe Rinaldi, en Turín el 19 de marzo de 1908, siendo reconocida oficialmente como rama de la Familia Salesiana el 29 de octubre de 1988 por el entonces Rector Mayor don Egidio Viganó.
Son todas las personas que, sin distinción de raza, situación social, religión y/o cultura, se han educado en una Obra de las Hijas de María Auxiliadora (colegios, oratorios, centros juveniles u otras instituciones educativas)
Transformar la propia vida a la luz de la espiritualidad salesiana – mornesina, hasta llegar a ser buenas/os cristianas/os y honradas/os ciudadanas/os, siguiendo las huellas de Don Bosco y Madre Mazzarello.
Vanina González, presidente ARO (vaninagonzal@gmail.com)
ADS - Asociación Damas Salesianas
La Asociación Damas Salesianas es una organización civil sin fines de lucro, perteneciente a la Familia Salesiana de Don Bosco, formada por mujeres laicas católicas, que comprometen sus esfuerzos al servicio de la población más necesitada.
Fundadas el 13 de mayo de 1968 en la ciudad de Caracas, Venezuela, por el padre Miguel González (SDB), su reconocimiento como miembro de la Familia Salesiana se produjo el 29 de diciembre de 1988.
La misión de las Damas Salesianas es la Promoción Humana y la Evangelización, con el fin de ayudar a construir un mundo nuevo según el Evangelio. Para ello, diseñan y gestionan proyectos de acción social en diversas áreas de Educación, Salud y Formación humana, dirigidos a los más necesitados, preferencialmente a la mujer, los enfermos, los jóvenes, los niños y las familias, desarrollando y revalorizando al individuo de manera integral.
María Raspanti, presidente centro Córdoba (mariajosefinaraspanti@hotmail.com)
P. Alán Berasi, asesor centro Córdoba (aberasi@donbosco.org.ar)
María Polverini, presidente centro Rosario
P. Alejandro Gómez, asesor centro Rosario (agomez@donbosco.org.ar)
María Cristina Flores, presidente centro Río Cuarto (arq_mcflores@yahoo.com.ar)
P. Roberto Camusso, asistente centro Río Cuarto (rcamusso@donbosco.org.ar)
TR – Testigos del Resucitado
El Movimiento Testigos de los Resucitados (TR) es un grupo de personas que comparten un camino de fe y amistad para comprender, implementar y difundir la Pascua del Señor a través de la reflexión sistemática, la oración constante, el compromiso concreto y el testimonio diario.
El propósito fundamental del TR es:
Ayudar a vivir la espiritualidad pascual resumida en 2 Timoteo 2,8: » recuerda que Jesucristo, del linaje de David, ha resucitado de entre los muertos «.
Anunciar a todos que todo tiene sentido sólo si se vive a la luz de la Pascua. Caminando juntos como los dos en el camino de Emaús, escuchando la Palabra, partiendo el pan, acogiendo a los diferentes y acogiéndolos de corazón.
Marcos Cabrera, referente (marcosyvladia@gmail.com)
Vladia Simez, secretaria
CSMA – Congregación San Miguel Arcángel
La Congregación de San Miguel Arcángel (CSMA), Padres Miguelinos, fue fundada por el beato Bronisław Markiewicz, un sacerdote diocesano polaco de Miejsce Piastowe, Polonia.
En 1887, a raíz de un viaje a Italia, conoció a Don Bosco y en 1888 se unió a la congregación de los salesianos.
De regreso a su tierra natal, en 1892, comenzó a organizar casas para niños y jóvenes abandonados, a quienes propuso una vida laboriosa y templada impregnada de valores. Para este fin fundó la Congregación de San Miguel Arcángel en su rama masculina y femenina.
El 29 de septiembre de 1921 —día de san Miguel Arcángel— fue erigida canónicamente la rama masculina de la Congregación San Miguel Arcángel y, en 1928, la rama femenina, las Hermanas Miguelinas.
Su pertenencia como miembro de la Familia Salesiana fue reconocida el 24 de enero de 2000.
• P. Gustavo Raffa, referente (miguelinosparaguay@hotmail.com)
VDB – Voluntarias de Don Bosco
Las VDB son laicas consagradas. En respuesta al amor de Dios, le ofrecen su propia vida como don total, para una mayor disponibilidad a los hermanos. Las VDB viven solas o en familia.
Están unidas entre ellas por la conciencia de compartir la misma misión en el mundo y el sentido de pertenencia al Instituto, a la Iglesia y al mundo.
Las VDB viven el espíritu salesiano de Don Bosco en la originalidad de su consagración secular, que ofrecen a la Iglesia y al mundo.
Viven el Espíritu Salesiano de Don Bosco en el estilo secular propio: Vida de relación, solidaridad, esperanza, maduro optimismo, María como referencia de vida y oración…
Las VDB, según las propias capacidades y posibilidades, están presentes en el mundo activa y responsablemente, en el mundo de la cultura y de la mass-media.
Nacimiento oficial del INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE D.BOSCO fundado por Felipe Rinaldi, 3° sucesor de Don Bosco el 20 mayo 1917 . En Turín tres jóvenes inician una “silenciosa revolución”. Son Verzotti Maria, Riccardi Francisca y Luisa Carpanera que se comprometen, guiadas por Don Rinaldi, a vivir como “Hijas de Maria Auxiladora en el mundo”, realizando así su “deseo vital” de consagración a Dios. Serán llamadas Celadoras de María Auxliadora (CMA)
Una voluntaria, coordinadora ARNPA
- Marcos Aguirre, asistente regional (maguirre@donbosco.org.ar)
CDB – Voluntarios con Don Bosco
Los Voluntarios con Don Bosco son laicos consagrados salesianos que sin separarse de su propio ambiente laboral y de familia viven en el espíritu de Don Bosco.
Los Voluntarios con Don Bosco fueron fundados por Don Egidio Vigano el 12 de septiembre de 1974 y desde esa misma fecha pertenecen a la Familia Salesiana.
La sigla CDB expresa su deseo de permanecer con Don Bosco haciéndose eco de la frase de Cagliero “fraile o no fraile yo me quedo con Don Bosco”.
Mantienen reserva sobre su condición de consagrados. Esto les permite una inserción más eficaz, especialmente allí donde exista rechazo hacia el mensaje cristiano. La vida misma es la que debe hablar, testimoniar los valores del evangelio.
- Marcos Aguirre, asistente regional (maguirre@donbosco.org.ar)
Soar de María (Grupo adherente)
El Soar de María surge en Tucumán por una iniciativa del padre Carlos Balmaceda (salesiano de Don Bosco) y Silvia Corbalán (laica consagrada con votos privados), con el deseo de vivir el carisma salesiano en profundidad y desde una mirada bíblica. El documento que iluminó este deseo desde un principio fue la carta del Rector Mayor de ese momento Don Pascual Chávez, titulada «Palabra de Dios y vida salesiana hoy», del 13 de junio de 2004. Podría decirse que esta carta vino a corroborar en el momento justo, la identidad del Soar de María y su aporte a la Familia Salesiana y a la Iglesia.
Después de años intensos de cimentación del Soar, se logra conseguir la personería jurídica como una Asociación sin fines de lucro, para el sostenimiento económico de la misma. En el mismo tiempo se obtiene la aprobación canónica final y para siempre, dándole al Soar un carácter más estable ya sea en su funcionamiento como en su carisma. Así, teniendo en cuenta todo el camino realizado, y de acuerdo al visto bueno del inspector salesiano y del Regional de ese momento, se hace el pedido al Rector Mayor y a su Consejo, de comenzar los trámites iniciales para pertenecer en forma oficial a la Familia Salesiana.
P. Carlos Balmaceda (soardemaria@gmail.com)