El 15 de septiembre, adolescentes y jóvenes de la Residencia Estudiantil del Oratorio Don Bosco formaron parte de la II Jornada GeoPACHA, realizada en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero. El evento reunió a más de 24 instituciones educativas de la provincia y 60 trabajos presentados por estudiantes, quienes reflexionaron sobre la importancia del cuidado de la Tierra y el compromiso juvenil frente a los desafíos socioambientales actuales.

Los jóvenes de la residencia presentaron dos proyectos: “Brotes de cambio: adolescencia campesina en acción” y “Sabiduría ancestral para un futuro innovador”, compartiendo aprendizajes vinculados al cuidado de la Casa Común, la agroecología y la conciencia ecológica presente en la identidad campesina. Estas iniciativas se nutren de la experiencia en la huerta agroecológica del Oratorio y del acompañamiento educativo que reciben en la comunidad salesiana.

En la jornada se desarrollaron talleres, exposiciones y un espacio de intercambio con docentes, técnicos y especialistas en ciencias ambientales y geografía, que enriquecieron la experiencia de los participantes. Antes de finalizar, los jóvenes fueron especialmente invitados al taller del INTA “Santiago es ancestral y el mundo la Casa Común”, donde profundizaron en prácticas agroecológicas y sostenibles, generando un espacio de debate y motivación para otros estudiantes.

Su participación fue reconocida con menciones y distinciones otorgadas por el INTA, la Subsecretaría de Medio Ambiente de Santiago del Estero y la organización de la jornada, un gesto que valoró el esfuerzo y la mirada comprometida de los residentes.

Esta actividad se enmarca en el proyecto “Jóvenes Campesinos”, que alberga gratuitamente a 30 muchachos de entre 12 y 18 años que cursan sus estudios secundarios. Muchos provienen de comunidades rurales donde el acceso a la educación media es casi nulo. Gracias a la Residencia, encuentran la posibilidad de continuar sus estudios, acompañados por voluntarios y educadores que sostienen su trayectoria escolar y su desarrollo personal.

Para sostener este proyecto, la obra salesiana se apoya en el aporte de quienes creen en la capacidad transformadora de la educación. Cada donación se destina a alimentos, materiales de estudio, salud y actividades culturales que hacen posible la formación integral de los estudiantes.

La participación en la Expo GeoPACHA reafirma así el compromiso del Oratorio Don Bosco con la educación ambiental integral de los adolescentes y jóvenes, potenciando sus talentos y animándolos a ser agentes de cambio. Con estas experiencias se muestra que los jóvenes no solo son receptores de propuestas educativas, sino también actores comprometidos en la construcción de un futuro más justo y sostenible.