Con múltiples actividades se celebra el 210 cumpleaños de Don Bosco en Corrientes, que tiene como lema “Don Bosco sueña, vive y transforma” y cuyo punto central fue el 15 y 16 con el 4to Festival Taragüí Bosco y la Misa, respectivamente.
En la Casa Pío XI tuvieron lugar estas actividades que congregaron a una gran cantidad de miembros de los niveles educativos, espacios pastorales y público en general.
Taragüí Bosco se realiza desde 2022, con el objetivo de generar una propuesta que visibilice y promueva las diversas expresiones artísticas en la Obra, sus allegados y cada vez más de la comunidad correntina. Con raíz salesiana, el festival incorporó una palabra de origen guaraní, como es Taragüí, que es una de las denominaciones que utilizaba el pueblo originario para designar esa zona del país.
Como cada año, la apertura estuvo a cargo de los más chicos: el Jardín Saltimbanquis con sus alumnos y seños se presentaron sobre el escenario con una coreografía y atuendos coloridos.
Además, participaron los ganadores de las instancias previas como Don Bosco Talent y Palabra Santa (competencia de rap). Destacada fue la presentación de dos estudiantes del Pío XI como Juana Moulín con su papá Juan Francisco (también exalumno) y Valentina Marconi.
También actuaron artistas ya consagrados en escenarios locales y que son exalumnos, como Jorge Semhan y Pablo Monzón -del grupo Sentir Moreno-, y Angel Montes -del grupo Nendivei-. El cierre estuvo a cargo de la escuela de samba de la comparsa Ará Berá: la Universidad del Sonido.
Perfil solidario
Como cada año, el festival también es una instancia solidaria comunitaria, ya que si bien la entrada es libre y gratuita, se pide la colaboración de golosinas para los oratorios que se realizan durante el mes.
A ello hay que sumar que la cantina fue a beneficio del equipo de Peregrinación, que ya se está preparando para la caminata juvenil del NEA a Itatí, a realizarse en septiembre.
Misa y oratorios
El sábado 16, en el gimnasio cubierto del Pío XI se realizó la Celebración Eucarística, presidida por el padre Julio Bofelli. En la ocasión, como parte del primer eje del Camino al Centenario que viven los salesianos en Corrientes “Memoria Agradecida”, la presentación de las ofrendas estuvo a cargo de la ex docente y directora de la primaria Colegio Salesiano, Ada Falcón y el ex profesor, director y rector del Pío XI, Carlos “Gringo” Zanín.
Durante el mes se realizan diversos oratorios itinerantes. El primero se llevó a cabo el 9 de agosto en la parroquia Cristo Obrero, donde funciona el Batallón 28 de Exploradores de Don Bosco. El segundo se realizará el sábado 23 en el Centro Educativo Pastoral Domingo y Laura, tanto por la mañana como por la tarde, donde además, se festejará el día del niño.
El cierre del mes será el sábado 30, con una jornada recreativa para animadores en el Pío XI, con un posterior almuerzo comunitario para todos los integrantes de los diferentes espacios de los salesianos en Corrientes.
El cumpleaños de Don Bosco en Corrientes fue mucho más que un festejo: una oportunidad para renovar la alegría salesiana, expresar la fe y fortalecer la vida comunitaria, a través de la música, la oración y el servicio solidario.