Del 27 de julio al 2 de agosto se desarrolló en San Antonio de Arredondo, Córdoba, el duodécimo encuentro presencial del Proyecto de Acompañamiento Salesiano de Jóvenes.
El proyecto, impulsado de manera conjunta por los Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora, está destinado a educadores y educadoras —laicos o consagrados— de las diferentes casas salesianas del país. Busca dar respuesta a la demanda de muchos jóvenes mayores que necesitan adultos significativos y capacitados que acompañen sus trayectorias vitales. Esta propuesta se encuentra avalada por la Universidad Salesiana (UNISAL) en carácter de Diplomatura.
En esta edición participaron 114 educadores, 8 miembros del Equipo Nacional y 15 docentes y talleristas. Cada jornada contó con momentos de oración y estudio, clases, talleres y espacios comunitarios. La formación se organiza en torno a cinco ejes: el teológico, el antropológico, el psicológico, la pedagogía del acompañamiento y el sentido pastoral del acompañamiento.
Franco Revidatti, participante del primer nivel oriundo de Corrientes, compartió:
“Los ejes y temas abordados hicieron que uno mire sus propias prácticas y piense cómo podemos hacer para acompañar verdaderamente y desde el corazón a los jóvenes de nuestras obras. No debemos perder de vista que cada uno es una persona en búsqueda, y que nuestra tarea es acompañarlos.”
También resaltó el valor del encuentro con otros educadores:
“Creo que lo más valioso es el compartir con personas de diferentes realidades, con las cuales tenemos tareas parecidas, y nos enriquece a la hora de reflexionar. Poder compartir con ellos momentos de clases y talleres, pero especialmente la oración y la eucaristía, hace que el encuentro genere vínculos y lazos que ayudan a desenvolverse como persona y educador.”
En esta oportunidad, y en el marco de los 150 años de la llegada de los primeros misioneros salesianos a la Argentina, se llevó adelante un conversatorio a cargo del P. Alejandro León, SDB. Esta instancia ayudó a repensar, relanzar y agradecer la vida, el testimonio y la misión de aquellos hombres y mujeres que se animaron a cruzar el Atlántico para anunciar el Reino de la Vida.
Durante la semana también visitaron el espacio los referentes de Pastoral Juvenil de las tres Inspectorías de Argentina: Hno. Agustín Camilletti (ARS), Hna. Lorena Pelusa (Laura Vicuña) y Lucas Mautino (ARN).
Agradecemos profundamente a todos los participantes por su compromiso, y a quienes hacen posible este proyecto tan significativo para la vida de nuestras comunidades y para el acompañamiento de los jóvenes más vulnerables al estilo de Don Bosco.