Ecología Integral
En un mundo y en una realidad donde la interconexión entre los seres vivientes, es cada vez más evidente y necesaria, el equipo de Ecología Integral presenta un plan con un enfoque holístico, ecosistémico, espiritual y sostenible, para el cuidado de la creación y de nuestros vínculos. Por esto presentamos los valores evangélicos, carismáticos y pastorales, para ir construyendo un presente y un futuro sostenible para nosotros y para las generaciones futuras.
VISIÓN
Nuestra visión es contribuir a la realización de un mundo más justo y sostenible, difundiendo una cultura del cuidado y de la paz, a través de la promoción de la perspectiva de la ecología integral como enfoque del desarrollo
humano.(Posicionamiento de los salesianos)
MISIÓN
– Promover el compromiso y la defensa de los más vulnerables desde una ecología integral, para que la llamada a la acción de Laudato Si’ forme parte de nuestra acción educativo-pastoral con los jóvenes.
– Sensibilizar a la inspectoría sobre el reto educativo y la ecología integral y potenciar los esfuerzos locales hacia la conversión ecológica, aspectos que tienen que ver con las necesarias acciones de cambio, según las indicaciones del Papa.
– Acompañar a nivel inspectorial, las acciones, buenas prácticas e iniciativas de estudio y reflexión a favor de la salvaguarda de la creación, que permitan hacer operativa la contribución de la Congregación en estos ámbitos.
– Promover la educación y el compromiso en torno a la ecología integral en los ambientes juveniles salesianos, a través de actividades pastorales, formativas y comunitarias que inspiren a los jóvenes a vivir un estilo de vida sustentable y solidario, en coherencia con los valores del Evangelio y el carisma salesiano, contribuyendo al cuidado de la casa común y a la construcción de la paz.
OBJETIVOS
Objetivo general
– Contribuir con el fortalecimiento de la Espiritualidad Ecológica en nuestros ámbitos de animación para hacer presente el cuidado de la casa común en nuestra vida cristiana.
Objetivos específicos:
-Promover la conciencia ambiental en los jóvenes y educadores salesianos,integrando prácticas ecológicas concretas en nuestras actividades cotidianas, para promover un estilo de vida coherente con los valores cristianos y el cuidado de la creación.
-Crear espacios de formación y reflexión sobre la espiritualidad ecológica, donde los miembros de la comunidad puedan dialogar y aprender sobre la relación entre la fe y la responsabilidad de cuidar la creación, motivando a acciones concretas en favor del medio ambiente.
Referente: P. Silvio Torres sdb