Creemos que a través de estas experiencias y buenas prácticas nos unimos a los esfuerzos del llamado “Pacto Educativo Global”. En él, el Papa Francisco, nos convoca a reflexionar y a comprometernos a todos aquellos interesados por la educación de las generaciones más jóvenes.
El objetivo de esta alianza educativa es, en palabras del Papa, “reavivar el compromiso por y con las nuevas generaciones, renovando la pasión por una educación más abierta e inclusiva, capaz de escucha paciente, diálogo constructivo y entendimiento mutuo”.
Su mensaje nos desafía a poner en práctica 7 puntos centrales:
1. Poner a las personas en el centro de todo proceso educativo formal y no formal
2. Escuchar la voz de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes a quienes transmitimos valores y conocimientos, para construir juntos un futuro mejor
3. Fomentar la participación de las niñas y las jóvenes en la educación
4. La familia, primera e indispensable educadora
5. Abrirnos a los más vulnerables. Educar y educarnos para acoger
6. Otros modelos de progreso. Comprometernos a estudiar para encontrar otras formas de entender la economía, la política y el progreso.
7. Salvaguardar y cultivar nuestra Casa común, protegiéndola de la explotación de los recursos, respetando el entorno natural y humano.
0 Comentarios